Las Cataratas del Iguazú proyectan otra temporada fuerte impulsada por nuevas propuestas, eventos, beneficios y experiencias que elevan el atractivo del Parque Nacional Iguazú antes del inicio del verano.
Estas son las 5 cosas esenciales que todo visitante debe conocer para planificar su viaje:
1. El Paseo de Luna Llena: una experiencia única bajo la selva misionera
El Paseo de Luna Llena se afianza como uno de los hitos más buscados por quienes anhelan el contacto directo con la selva. La excursión, disponible solo cinco noches cada mes, dura unos 150 minutos y permite acceder a la Garganta del Diablo bajo la luz natural del satélite, en una atmósfera que transforma por completo la percepción del parque.

Las entradas son limitadas y requieren reserva previa, siempre sujetas a condiciones climáticas. La actividad se posiciona como una de las propuestas que refuerzan la oferta nocturna de Misiones en la previa del verano.
2. El Tren Ecológico de la Selva: movilidad gratuita y sustentable
El Tren Ecológico de la Selva consolida su rol como eje de movilidad interna y símbolo de preservación ambiental. Recorre los puntos estratégicos del parque —entre ellos, los accesos a los circuitos Superior, Inferior y Garganta del Diablo— y funciona sin costo adicional, ya que está incluido en el valor de la entrada.

Su operación con emisiones controladas y su integración con el entorno fortalecen la imagen de Misiones como provincia líder en turismo sustentable.
3. Iguazú en modo aventura: tres propuestas náuticas para un verano a pura emoción
La temporada 2025 llega con alternativas para quienes buscan acción en el río Iguazú. Iguazú Jungle, empresa habilitada dentro del parque, ofrece tres experiencias distintivas:
- Paseo Ecológico: navegación silenciosa por el Iguazú Superior, ideal para observar fauna y flora en un entorno íntimo.
- Gran Aventura: combinación de selva, 4×4 y navegación en los rápidos, con llegada directa al frente de los saltos.
- Travesía Iguazú: caminata por el sendero Yacaratiá más un recorrido náutico hacia el Marco de las Tres Fronteras, perfecto para capturar el atardecer en la unión del Iguazú y el Paraná.

Estas propuestas hacen de Misiones como un destino clave para el turismo activo y de aventura.
4. Cuidado ambiental: no alimentar a los animales del parque
Los coatíes y monos forman parte de la fauna emblemática del área protegida. Sin embargo, alimentarlos está prohibido, debido a que altera su comportamiento, puede generar actitudes agresivas y facilita la transmisión de enfermedades. Cartelería y personal del parque refuerzan la medida durante todo el año.

El correcto manejo de la fauna sigue siendo un punto central para preservar uno de los ecosistemas más valiosos de Sudamérica.
5. Beneficio clave: 50% de descuento para un segundo día en Cataratas
Según indicaron desde la firma concesionaria, quienes visiten el parque podrán regresar dentro de las 72 horas con un 50% de descuento en el valor del ticket. Para activarlo, basta con revalidar la entrada al finalizar la primera visita y presentar DNI o pasaporte al día siguiente.

El beneficio impulsa estadías más largas en Misiones y favorece la exploración completa de los circuitos.
Un verano 2026 con expectativas altas para Misiones
La provincia se prepara para un flujo elevado de turistas atraídos por las Cataratas del Iguazú, la infraestructura del parque, su planificación sustentable y experiencias adaptadas a distintos perfiles de visitantes.
Para optimizar la visita, se recomiendan calzado cómodo, protector solar, repelente, gorro y la opción de llevar vianda, especialmente en días de mayor concurrencia.Con propuestas nocturnas, beneficios económicos y alternativas de aventura, Misiones proyecta un verano donde las Cataratas vuelven a destacarse como uno de los destinos más admirados de Argentina y del mundo.





