Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

Puerto Iguazú y Machu Picchu se hermanan para fortalecer el turismo internacional

Facebook
Twitter
WhatsApp

El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la firma del hermanamiento entre las ciudades de Puerto Iguazú y Machu Picchu (Perú), en un acto celebrado en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú. La ceremonia reunió a autoridades provinciales, municipales y referentes del turismo de ambos países, en una acción que refuerza la integración entre Misiones y Perú a partir de la nueva conexión aérea directa entre Lima e Iguazú.

Participaron del encuentro el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Turismo, José María Arrúa; y el presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.

Integración entre dos maravillas del mundo

El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural. Ambas regiones comparten una identidad ligada a la selva, la herencia originaria y la biodiversidad, con una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la cooperación cultural.

“Este es un paso que nunca se había dado, y más allá del simbolismo, tiene un sentido concreto con la puesta en marcha del vuelo que unirá Iguazú con Lima”, expresó Passalacqua, al destacar el valor estratégico de la nueva conexión aérea.

El mandatario señaló que concretar este vínculo requirió “empeño, compromiso y convicción”, y subrayó que se trata de una acción pensada “por el bien del pueblo misionero, y en particular del pueblo de Iguazú”. Agregó que “lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda Misiones” y que esta conexión “va a derramar en toda la región”.

El gobernador también resaltó que el vuelo directo con Lima abre “la puerta a más de setenta destinos internacionales, especialmente hacia el mundo asiático”. En ese marco, afirmó que el hermanamiento “no es uno más”, ya que “une dos culturas, dos civilizaciones y dos maravillas del planeta”.

Passalacqua destacó además la proyección internacional de la provincia: “Si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Este vínculo une los dos destinos más emblemáticos del continente y nos proyecta al mundo”.

Una alianza con proyección regional

El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, celebró el acuerdo y lo consideró “un día histórico” para la ciudad peruana. Afirmó que unir ambas maravillas “va a traer muchos beneficios” y que se siente “como en casa”, por la similitud entre ambos territorios: “Compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza”.

El jefe comunal señaló que este hermanamiento compromete a ambas ciudades “a trabajar juntos para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio” y destacó el liderazgo de Misiones en la integración regional. 

Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, pero no en Sudamérica. Este acuerdo con Iguazú tiene un significado especial”, afirmó, y adelantó que buscarán avanzar con “mesas de trabajo conjuntas para transformar esta alianza en proyectos concretos”.

El vuelo Iguazú–Lima, una oportunidad estratégica

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, explicó que el hermanamiento forma parte de una estrategia regional para consolidar el nuevo vuelo Iguazú–Lima, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales.

Se trata de darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico entre ambos pueblos”, sostuvo. Agregó que el acuerdo “refuerza la promoción conjunta de dos destinos emblemáticos y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia, Europa y Norteamérica”.

Arrúa también destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, que permitirá generar propuestas integradas: “El vuelo directo y este hermanamiento nos permiten pensar en paquetes turísticos entre las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu. Son dos marcas muy potentes a nivel mundial y unirlas nos posiciona mejor en el mapa global”.

Un paso histórico para Iguazú y Misiones

En tanto, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, resaltó que el acuerdo es resultado del esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio. “Es una decisión que va a rendir frutos para Iguazú y para toda Misiones”, aseguró, y remarcó el compromiso asumido junto al alcalde de Machu Picchu para “trabajar en la promoción y el fortalecimiento de ambos destinos, que son de los más destacados de América del Sur”.

El encuentro fue impulsado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation (WTCF), y se enmarca en las políticas de integración regional que Misiones impulsa para fortalecer su vínculo con los países vecinos y los principales mercados turísticos del mundo.

Actualmente, Puerto Iguazú mantiene acuerdos de cooperación con Presidente Franco, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, en el marco de la integración trinacional del Paraná. Con este nuevo hermanamiento, amplía su red hacia el ámbito sudamericano, conectando la selva misionera con los Andes peruanos.

La jornada concluyó con la firma del acta y el intercambio de presentes entre las delegaciones, lo que reafirma el compromiso de continuar su trabajo en proyectos conjuntos de promoción turística, educación ambiental y desarrollo sustentable. Con esta acción, Misiones mantiene su presencia internacional y promueve el turismo como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.

Canal 12

Más Noticias