En centro de visitantes del Parque Nacional Iguazú se firmará el convenio de hermanamiento entre Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú)
El acuerdo será rubricado por el gobernador Hugo Passalacqua; el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori. El encuentro contará además con funcionarios del área turística y representantes diplomáticos.
Iguazú y Machu Picchu: un nuevo puente en Sudamérica
El hermanamiento se concretará en el marco del lanzamiento del vuelo directo Lima–Iguazú, que conectará a Perú con Misiones y abrirá nuevas oportunidades para el turismo internacional. Esta conexión aérea permitirá unir dos íconos del continente sin pasar por Buenos Aires, con cuatro frecuencias semanales y una duración aproximada de cuatro horas y media.
Antes de la pandemia, la ruta Lima–Foz de Iguazú operaba con gran demanda. En 2025, la aerolínea Flybondi retomará ese trayecto, pero con llegada directa al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú. Esta nueva etapa apunta a consolidar a Misiones como una puerta de entrada al turismo sudamericano.
“Es un trabajo que veníamos gestionando desde hace un tiempo, justamente para potenciar, a partir del hermanamiento de dos maravillas, una cultural, Machu Picchu, y una natural, las Cataratas del Iguazú. El objetivo es motivar y generar vuelos hacia el destino, lograr mayor conectividad y que los operadores internacionales puedan empezar a crear paquetes turísticos hacia Perú e Iguazú, uniendo estas dos joyas del mundo”, expresó el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas.
El acuerdo, impulsado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation, también simboliza un compromiso compartido con la conservación, la cultura y el turismo sustentable.
Para Misiones, que tiene en el turismo su principal motor económico, el hermanamiento con Machu Picchu representa una alianza estratégica que une la selva misionera con los Andes peruanos, y proyecta a Iguazú al centro del mapa turístico global.