El secretario del sindicato de empleados de Aduanas, Marcelo Ciordia, defendió a los agentes de Puerto Iguazú de la denuncia por presunto robo con el cobro de pólizas a turistas.
“No estamos frente a una causa judicial estamos frente a un caso mediático iniciado por un abogado que no sabemos cuáles son sus verdaderas intenciones”. Para Marcelo Ciordia, secretario adjunto del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), lo sucedido en la cabecera argentina del puente internacional Tancredo Neves en Puerto Iguazú no contiene ninguna irregularidad y la denuncia judicial contra los agentes de Aduanas acusados de cobrar pólizas utilizando un posnet para débitos bancarios falso, marcharía a la desestimación en la Justicia Federal.
“No hay absolutamente ninguna irregularidad en la labor de los aduaneros en Iguazú, nada en contra de ellos. Fue un procedimiento impecable y los posnet se utilizan en todos los pasos fronterizos, todos con sus correspondiente numeración, registro y códigos, con el CUIL de ARCA. Insisto, lo que hicieron los compañeros, es lo que se debía hacer”, remarcó Ciordia en diálogo con PRIMERA EDICIÓN ayer, pocas horas después de la denuncia viralizada en redes sociales por un abogado radicado en Luján, provincia de Buenos Aires, que acusó a agentes de Aduanas en el Puente Internacional, quienes le hicieron abonar las tasas de importación por un dron y dos relojes inteligentes que transportaba ocultos acompañado por otro hombre en su camioneta, pero con destino a una cuenta bancaria con tarjeta de débito que era “trucha”, que no correspondía a ARCA y que los aduaneros presuntamente utilizaban para quedarse con el dinero por el pago de pólizas.
La denuncia no tardó en repercutir. El supuesto damnificado denunció el jueves 9 de octubre, cerca de las 18, ante los gendarmes (Escuadrón 13 “Puerto Iguazú”) apostados en el viaducto, que una hora antes le cobraron la tasa por importar los equipos electrónicos pero que los 745 mil pesos que abonó no iban a una cuenta bancaria de ARCA, sino a una falsa armada con un posnet que no estaba habilitado por el organismo recaudador.
El denunciante también aseguraba que le cobraron por los dos relojes (marca Xiaomi) que no eran suyos sino de su acompañante, sin mencionar que se le entregó el comprobante, tras la queja, con la orden de discriminar alrededor de 200 mil pesos y reintegrar por la misma vía, débito, que solicitó ARCA al Banco Nación.
Fuentes judiciales contactadas por este Diario, estimaron que el expediente será desestimado durante los próximos días y trámites ya que los mismos comprobantes de pago despejan cualquier sospecha del destino del dinero por la tasa de infracción aduanera, porque contienen los datos fidedignos, entre ellos el cuit o cuil de ARCA, además del puesto de Aduanas correspondiente al posnet utilizado.
El letrado y referente del PRO en Luján, ya obtuvo notoriedad informativa al denunciar por malversación de fondos públicos en el manejo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) (mejoramiento de asentamientos o villas) a Juan Grabois y a más de diez dirigentes del mismo espacio político y social. Todos fueron sobreseídos en julio pasado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12 de Capital Federal.
Primera Edición