Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

Iguazú se consolida como destino MICE con el mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú

Facebook
Twitter
WhatsApp
Con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua y autoridades provinciales, municipales y del sector turístico, se realizó en Iguazú la apertura de la 14ª Convención Anual del Grupo GEA, sobre turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones).

El evento reúne a más de 850 profesionales del país y la región, consolida la federalización del turismo de reuniones. Posiciona al Centro de Convenciones Iryapú como infraestructura estratégica para el segmento especializado en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

Misiones dio la bienvenida este jueves a la 14° Convención Anual del Grupo GEA, uno de los encuentros corporativos más importantes del trade turístico argentino, que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La apertura tuvo lugar en el Centro de Convenciones Iryapú de Puerto Iguazú, inaugurado el pasado 11 de octubre, y reunió a más de 850 agentes de viajes, operadores, empresarios y autoridades de todo el país y de países vecinos.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la ceremonia y subrayó la trascendencia del evento para la provincia. “Es un día de extrema importancia para nosotros. La fama les precede a ustedes y a GEA, y para Misiones es realmente significativo que hayan elegido este destino”, expresó en su mensaje de bienvenida.

A modo de reconocimiento, el mandatario valoró el esfuerzo del sector privado en la concreción del nuevo centro de convenciones. “Hacer una inversión como esta merece la consideración. Este espacio es magnífico; es una infraestructura que se destaca en el nordeste y que potencia el crecimiento del turismo de reuniones”, señaló.

Passalacqua también recordó el proceso previo a la inauguración del predio: “Hace dos meses estábamos parados acá soñando que ustedes iban a venir. Y vinieron, vinieron muchos. Para nosotros es una doble alegría”.

Misiones se proyecta al mundo: “Vienen a disfrutar de nuestra biodiversidad”

En su intervención, el Gobernador destacó la necesidad de “traer al consumidor” para poner en valor la biodiversidad misionera. “En una provincia que exporta yerba, té, madera o papel, lo único que no se puede exportar es la belleza natural. Por eso requerimos un esfuerzo monumental de ustedes para atraer a quienes vienen a disfrutar de nuestra biodiversidad”, afirmó.

Además, celebró la próxima apertura de nuevas rutas aéreas que fortalecen la conectividad internacional. “El 1° de diciembre inicia el vuelo Lima–Iguazú. Tuvimos antes el Madrid–Iguazú y estamos trabajando para seguir creciendo. La conectividad es clave para nuestro desarrollo turístico”, remarcó.

Passalacqua en Iguazú: “Están invitados a conocer toda la provincia”

Passalacqua también invitó a los presentes a recorrer Misiones más allá de Iguazú. “Esta es nuestra puerta de entrada, pero Misiones es más que Iguazú. Tenemos un tercio de selva virgen, 27 parques provinciales, los Saltos del Moconá, las reducciones jesuíticas y una capital con una costanera fantástica. Están invitados a conocer toda la provincia”, agregó.

La jornada contó con una amplia representación institucional y empresarial. Acompañaron al gobernador Passalacqua el presidente en LATAM del Grupo GEA, Marcelo Capdevila; el director comercial para la región, Marcelo Costa; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente Claudio Filippa; el presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas; la empresaria misionera Patricia Durán Vaca —presidenta de AOCA, presidenta del Iguazú Convention Bureau y directora de Cuenca del Plata—; y Sergio Abalo, director comercial del grupo CT Hoteles; además de numerosos referentes del sector turístico, empresarios y representantes del Grupo GEA provenientes de distintas provincias.

Una convención histórica para el Grupo GEA

El presidente para Latinoamérica del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, abrió su discurso visiblemente emocionado. “Por primera vez salimos de Buenos Aires para hacer esta convención. Para nosotros era un desafío por la logística, la infraestructura y la seguridad, pero este destino nos recibió de una manera extraordinaria”, sostuvo.

Capdevila destacó que en la sala “hay 600 profesionales de la industria, los que mueven la producción de turismo en la Argentina”, y subrayó el crecimiento del destino: “Misiones es una provincia chiquita pero con el corazón grande. Todo va creciendo en este maravilloso entorno natural”.

El directivo valoró además la articulación público-privada. “Es la primera vez que veo una sinergia tan fuerte. El Ministerio de Turismo y el ITUREM se comprometieron como pocas veces. Cuando funciona, funciona, y hoy estamos viendo el resultado”.

Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, dio la bienvenida en nombre de la comunidad local y expresó su agradecimiento por la elección del destino. Destacó que, luego de tres ediciones consecutivas en Buenos Aires, “la 14ª convención llega a la querida Puerto Iguazú”, lo que consideró “un gesto de enorme confianza para la ciudad y para la provincia”.

Convención Anual del Grupo GEA en Iguazú: “Representa tranquilidad, paz y seguridad para la comunidad”

Filippa subrayó que la presencia de profesionales del turismo “representa tranquilidad, paz y seguridad para la comunidad”, al tiempo que valoró el aporte transversal de todas las áreas del Estado en la organización del evento. En esa línea, agradeció al presidente del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, y a las autoridades provinciales por el acompañamiento.

El jefe comunal invitó a los participantes a “aprovechar plenamente esta reunión de capacitación, negocios y confraternidad”, y reiteró el compromiso de Iguazú de seguir trabajando junto al sector privado y al Gobierno Provincial para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo turístico.

Finalmente, retomó el lema del encuentro y animó a los presentes a vivir la experiencia de las Cataratas. Consideró que “no hay energía más poderosa que la que transmiten los saltos del Iguazú”, por lo que alentó a los visitantes a recorrer el parque nacional antes de regresar a sus ciudades de origen.

Reconocimiento al trabajo local

La empresaria misionera Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA y del Iguazú Convention Bureau, celebró la convocatoria y el crecimiento del destino. “Nos emociona recibir a agentes de viajes y operadores de todo el país. Este centro de convenciones es un esfuerzo enorme y un premio al trabajo conjunto”, afirmó.

Agradeció al gobernador, al intendente y a las autoridades del sector “por el acompañamiento constante” y resaltó que la realización de la convención “es un gesto de confianza hacia la actividad privada y hacia la provincia”.

Durante la apertura, AOCA y el Convention Bureau entregaron un reconocimiento al nuevo Centro de Convenciones Iryapú por su aporte al desarrollo del turismo MICE (especializado en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

Un evento que consolida a Iguazú como destino MICE

El encuentro se desarrolla bajo el lema “Trascender el negocio” y cuenta con rondas de negocios, conferencias, workshops, experiencias con inteligencia artificial —incluida la primera demo del chatbot desarrollado por GEA—, acciones solidarias y plantación de árboles nativos, marcando un perfil de sustentabilidad y carbono-neutralidad.

La convención, organizada por Grupo GEA con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones, ITUREM y Aerolíneas Argentinas, posiciona a Iguazú ante el mercado nacional e internacional de turismo corporativo.

Con mayor conectividad aérea, infraestructura en crecimiento y un fuerte compromiso institucional, la ciudad de las Cataratas continúa afianzándose como sede de grandes eventos y diversificando su estacionalidad turística.

 

Más Noticias