El Ministerio de Ecología de Misiones advirtió que toda la provincia está bajo alerta naranja debido a las condiciones de sequía, calor y viento. Recomiendan evitar quemas, arrojar colillas o fósforos, y reforzar medidas preventivas ante el pronóstico seco.
La provincia de Misiones atraviesa un período de riesgo ígneo crítico. El Ministerio de Ecología elevó en las últimas horas el índice de peligro de incendios a “muy alto” y emitió una alerta generalizada que cubre todo el territorio provincial.
Las recomendaciones oficiales buscan reducir al mínimo cualquier posibilidad de ignición, en un contexto de condiciones climáticas adversas.

Condiciones climáticas y contexto de alerta
Las autoridades ambientales provinciales advirtieron que el mapa oficial muestra a toda la geografía de Misiones marcada con color naranja —indicador de alto riesgo ígneo—, lo que refleja la gravedad del escenario.
El repentino endurecimiento de las condiciones se explica por una combinación de factores: descenso de la humedad, elevadas temperaturas —con máximas previstas de hasta 35 °C—, viento y un marcado déficit de precipitaciones.
El agrometeorólogo Ángel Olinuk señaló que el fenómeno climático La Niña favorece la continuidad de la sequía, lo que podría prolongar el riesgo durante los próximos seis o siete meses.
De mantenerse estas condiciones, basta «una chispa mínima» —una colilla mal apagada, una quema de residuos domésticos o restos de poda— para desencadenar incendios de rápida propagación.
Por ello, las autoridades instaron a evitar cualquier uso del fuego en espacios abiertos, y alertaron sobre la amenaza que esto representa para los bosques nativos, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las comunidades.

Incendios recientes y recomendaciones oficiales
El llamado de atención no es gratuito. Este mismo martes se registró un foco de incendio en zonas de vegetación cerca de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana. Gracias a un operativo de emergencia desplegado por la división de Bomberos de la Policía de Misiones, se logró contener el fuego tras aproximadamente una hora de trabajo.
El siniestro consumió cerca de cinco hectáreas de maleza, pero pudo ser controlado antes de que afectara monte nativo.
Ante esto, el Ministerio de Ecología reforzó una serie de recomendaciones:
Prohibición de quemas de residuos, pastizales, restos de poda o maleza.
Evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en áreas con vegetación.




