Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

El ministro del Interior Diego Santilli llegará este martes a Misiones

Facebook
Twitter
WhatsApp

El ministro del Interior busca asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

A tres semanas de asumir como ministro del Interior, Diego Santilli acelera su agenda federal con una meta concreta: completar antes del 10 de diciembre la primera ronda de reuniones con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. El plazo coincide con el inicio de las sesiones extraordinarias, donde el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

El próximo martes, Santilli viajará a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua. La provincia controla un bloque clave de cuatro diputados y dos senadores que podrían resultar decisivos en el Congreso. El encuentro apunta a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. El mandatario provincial expresó su predisposición a acompañar el Presupuesto 2026, aunque llevó una carpeta con pedidos vinculados a financiamiento. Desde el 10 de diciembre, Zamora pasará a ocupar una banca en el Senado y tendrá incidencia directa sobre tres sillas y siete diputados.

Diego Santilli trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

En paralelo, el ministro busca sumar esta semana una reunión con el jujeño Carlos Sadir y no descarta convocar a otros gobernadores a Casa Rosada. La estrategia es agotar primero el diálogo con los mandatarios que respaldaron el Pacto de Mayo, para luego definir cómo encarar la negociación con los cuatro gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Aún restan encuentros con Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). La coordinación política se sostiene sobre una mesa semanal encabezada por Karina Milei y de la que participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Con recursos fiscales acotados y el Ministerio de Economía fijando límites estrictos, Santilli se apoya en el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para cursar respuestas a los pedidos provinciales. La búsqueda es alcanzar un equilibrio entre compensaciones posibles y apoyos legislativos indispensables para destrabar el debate del Presupuesto y la reforma laboral, prioridades del Ejecutivo para el último tramo del año.

Perfil

Más Noticias

No hay plata

Más allá del rechazo que genera el kirchnerismo en una parte importante de la sociedad, ya es hora de reconocer la responsabilidad del actual Gobierno