Se los acusa de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte por tierra” por acampar sobre la avenida Uruguay. Hay otras causas en curso.
Inicia este martes el juicio contra dos dirigentes gremiales docentes, Mónica Gurina y Leandro Sánchez, a quienes se los procesó por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte por tierra en concurso ideal” por haber participado en el acampe en la avenida Uruguay en el marco de la protesta salarial de 2024.
Son los únicos docentes que van al banquillo pese a que miles de educadores se sumaron a la protesta.
En el juicio oral interviene el Juzgado Correccional y de Menores N° 1, a cargo de la Jueza Marcela Leiva. Desde las 7.30 de la mañana, los gremios docentes que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocaron a las bases para acompañar a Gurina y Sánchez frente al Palacio de Justicia de Posadas con la consigna: “Reclamar salario es un derecho, no un delito”.
Apoyo local, nacional y mundial
Referentes sociales, políticos y sindicales de Misiones y el resto del país comprometieron su presencia en Posadas para el martes. Entre quienes confirmaron su presencia se encuentran la histórica dirigente de la CTERA, Marta Maffei; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano; el ex dirigente de la CTA, Víctor de Gennaro; el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego, Horacio Catena; dirigentes de la Central Única de Trabajadores del Paraguay, el sacerdote Miguel “Pancho” Velo, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires.
Aseguraron su acompañamiento entre otros los referentes Héctor “Cacho” Bárbaro, el ex juez Ricardo Biazzi, la antropóloga y docente emérita de la UNaM, Ana María Gorosito; el referente del MPL, Rubén Ortiz, y el secretario general Teodoro Silva, los referentes de Docentes Autoconvocados Rubén Vallejos y Marcelo Terribile; el referente de la lucha de los productores yerbateros Hugo Sand, el dirigente de la Seccional San Vicente de ATE Misiones, Atiano Masoneves; el secretario general de ATE Oberá, Víctor Paredes; el secretario general de ATE Iguazú, Orlando Alfonso; el dirigente del PTP, Víctor Rosenfeld; la dirigente de la CCC, Graciela de Melo, y las ex presas políticas Graciela Franzen y María Josefa Estévez. Además, irán agrupaciones políticas, sociales, barriales, sindicales y estudiantiles.
Primera Edición





