Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

Innovación educativa: todo listo para el primer Parlamento Disruptivo Infanto Juvenil en la provincia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Este miércoles 19 se abrirá el espacio inédito que reúne a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia.

La Cámara de Representantes de Misiones será sede, el 19 y 20 de noviembre, de la primera edición del Parlamento de Educación Disruptiva. Una instancia institucional que promueve la participación ciudadana y la cultura democrática desde las primeras edades, a través de dinámicas de innovación educativa. En este marco, los estudiantes realizaron un ensayo en el recinto previo al inicio oficial del evento.

La subsecretaria de educación disruptiva de Misiones, Sol Marín, explicó en diálogo con Canal Doce que se trata de un espacio que reúne a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia, y que posiciona a la provincia como modelo innovador en materia educativa.

“Ha sido un gran desafío que venimos haciendo desde abril, donde nos enfocamos en cuatro comisiones que tienen que ver con el ambiente, la salud y el deporte, la tecnología, la innovación va a estar en cómo ellos presentan los proyectos”, sostuvo.

De esta manera, el Parlamento estará integrado por cuarenta bancas distribuidas en los distintos niveles educativos:  nivel inicial, alumnos de escuelas primarias y adolescentes del nivel secundario. En todos los casos, cada delegación participa acompañada por sus docentes, lo que refuerza el carácter formativo y pedagógico de la experiencia. De este modo, Misiones se convierte en la primera provincia del país en implementar un espacio legislativo adaptado a todas las etapas de la trayectoria escolar.

Promueven la participación ciudadana y la democracia

Durante el ensayo, el estudiante de la EPET Nº18 de Puerto Esperanza, Alejandro Kisiel, valoró la oportunidad de presentar sus ideas y aprender sobre la organización en el parlamento: “Estamos trabajando en el proyecto Contabilidad ambiental que propone impulsar un aprendizaje de este tema con la concientización ambiental en todas las escuelas técnicas de la provincia”, señaló.

Las instituciones participantes representan a escuelas públicas y privadas, urbanas y rurales del territorio provincial, reflejando la diversidad del sistema educativo misionero y la amplitud del alcance de esta iniciativa.

El cronograma se desarrollará en dos jornadas consecutivas, combinando recorridos institucionales, instancias de capacitación y el ejercicio pleno del debate democrático. La organización está a cargo de las Secretarías Legislativas junto a la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación.

Creado por ley del ingeniero Carlos Rovira, este nuevo Parlamento se suma a las políticas públicas que posicionan a Misiones como referente nacional en educación disruptiva, innovación y construcción colectiva de ciudadanía desde la infancia.

Más Noticias