El Instituto de Previsión Social (IPS) presentó una nueva edición de su campaña de prevención contra el cáncer de piel. Además de concientizar sobre los riesgos de la exposición solar, el organismo ofrece un 50% de descuento en protectores solares para sus afiliados durante todo el año.
Con la llegada de las altas temperaturas, el Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha su Campaña de Prevención del Cáncer de Piel. El lanzamiento se realizó este lunes y estuvo encabezado por el presidente del organismo, Lisandro Benmaor. Destacó la importancia de la información, la concientización y el acceso a productos de protección solar a precios accesibles para los afiliados.
“Es uno de los cánceres más frecuentes, que se puede prevenir gracias a la información y a la concientización de la población”, expresó Benmaor. “Además, siempre informamos que los protectores o pantallas solares tienen un descuento del 50%. Eso también es una buena noticia para el bolsillo de todos los afiliados”, agregó.

El beneficio puede gestionarse de manera sencilla: con prescripción médica, los afiliados pueden retirar los productos en las farmacias del IPS, con un tope de un protector por mes y por afiliado. Si bien la cobertura se mantiene durante todo el año, el titular del instituto explicó que durante la temporada de mayor exposición solar se intensifican las acciones de prevención y sensibilización.
“El cáncer de piel está directamente relacionado con la exposición solar y el daño que provoca el sol es acumulativo. Por eso es fundamental que, desde edades tempranas, incluso desde la pediatría, tomemos conciencia de cuidar a los niños y evitar la exposición en horarios críticos”, subrayó Benmaor.
El presidente del IPS insistió en la necesidad de adoptar hábitos sencillos. “Hay que usar ropa adecuada, gorros, gafas y, sobre todo, protector solar. Son medidas simples pero efectivas para minimizar los daños”. Además, recordó que existen grupos de mayor riesgo, como las personas de piel clara. En Misiones el sol pega muy fuerte durante la mayor parte del año, por eso queremos insistir en el autoexamen y en los controles dermatológicos anuales”.
También explicó que los pacientes con patologías oncológicas o dermatológicas cuentan con una cobertura del 100% en protectores solares. Es una medida que busca acompañar los tratamientos y reforzar la prevención.
Recomendaciones médicas
Durante el lanzamiento, la dermatóloga Rosana Yaluk acompañó la presentación y brindó una serie de pautas esenciales para prevenir el cáncer de piel, especialmente en una provincia donde “el sol pega sumamente fuerte”.
Principales recomendaciones:
- Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.
 - Aplicar protector solar antes de salir al aire libre y renovarlo cada dos horas o después de nadar, secarse o transpirar.
 - Usar protectores con amplio espectro (UVA y UVB) y factor de protección igual o superior a 30.
 - No exponer al sol a niños menores de un año y utilizar productos específicos para los mayores.
 - Mantener el uso del protector solar todo el año, incluso en días nublados o de invierno.
 - No manipular manchas o lesiones que no desaparecen y consultar al médico ante cualquier cambio en color, forma o textura.
 - Realizar controles dermatológicos anuales y practicar el autoexamen periódico.
 
Más conciencia, más prevención
Según Yaluk, los casos de cáncer de piel continúan en aumento, especialmente entre trabajadores rurales y personas jóvenes. Sin embargo, destacó que la población comenzó a incorporar hábitos de prevención.

“Hace cinco años la gente casi no usaba protector. Hoy ya consultan sobre qué tipo necesitan. Eso muestra que hay más conciencia”, celebró.
La médica advirtió que prestar atención a los signos de alarma y acudir a tiempo al especialista puede marcar la diferencia. “Cuando uno llega a tiempo, el cáncer de piel es prevenible y tratable. Pero hay que consultar al médico y no tocar ni manipular las lesiones”.
								
														




