Misiones obtuvo tres premios y una mención en los Lía Encalada 2025, la mayor participación del país y liderazgo en equidad y desarrollo rural.
Misiones se consolida como referente nacional en equidad rural: tres premios y una mención en los Lía Encalada 2025.
Misiones fue la provincia con mayor participación del país, con 43 postulaciones, y obtuvo tres premios y una mención especial en los Premios Lía Encalada 2025, realizados este sábado en Santa Fe, durante el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad.
El resultado posiciona a la provincia como actor estratégico en políticas de equidad, innovación productiva y liderazgo femenino en el ámbito rural, con impacto directo en los sectores agrícola, cooperativo y sanitario.
Liderazgos femeninos y desarrollo rural: las misioneras premiadas
El encuentro, organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, el Gobierno de Santa Fe, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ONU Mujeres, reunió a participantes de 21 provincias y delegaciones de América Latina. En ese marco, Misiones logró un protagonismo histórico con tres distinciones:
- Elba Cristina Barchuck (Campo Viera) — Premio en Agricultura, por su trabajo en producción sostenible de frutillas y cultivos mixtos.
- Carolina Gutiérrez Zaldivar (Puerto Rico) — Premio en Cooperativismo, por su liderazgo en la Cooperativa Agropecuaria La Abundancia, primera cooperativa yerbatera orgánica presidida por una mujer en la provincia.
- Guillermina Pascolini (Ruiz de Montoya) — Premio en Salud, por su labor comunitaria y su enfoque integral en medicina preventiva y alternativa.
Asimismo, la ingeniera agrónoma Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, recibió una mención especial por su rol en políticas públicas con perspectiva de género y por impulsar el modelo de chacras multiproductivas, orientado a diversificación, innovación y fortalecimiento del protagonismo femenino en la ruralidad.
El impacto institucional quedó expresado en las declaraciones de las premiadas. “Esto es un gran orgullo para nosotras las misioneras y me va a dar fuerza para seguir trabajando con más compañeras por la ruralidad”, señaló Barchuck. Gutiérrez Zaldivar destacó el sentido productivo del reconocimiento: “Apuntamos a la producción sostenible y a darle valor agregado a nuestra producción primaria”.





