Con más de 850 profesionales del sector, el Grupo GEA inauguró en Puerto Iguazú su 14ª Convención Anual, la primera realizada fuera de Buenos Aires. El encuentro apuesta a la federalización, la sustentabilidad y el fortalecimiento del turismo de reuniones, con una agenda que combina innovación, networking y compromiso ambiental.
Puerto Iguazú se transformó este jueves en el epicentro del turismo profesional argentino con el inicio de la 14ª Convención Anual del Grupo GEA Argentina, la red de agencias de viajes independientes más grande del país. Con más de 850 participantes, la edición 2025 se convirtió en un punto de inflexión: por primera vez, este encuentro —uno de los más relevantes del sector privado— se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires, abriendo una etapa más federal para el turismo de reuniones en Argentina.

El evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Iryapú hasta este viernes 28 de noviembre, representa un movimiento estratégico hacia la descentralización y una señal clara de renovación en la agenda turística nacional. En un escenario donde la sostenibilidad, las economías regionales y la diversificación de sedes cobran protagonismo, la elección de Misiones reafirma el crecimiento y la capacidad del destino dentro del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).
El acto inaugural reunió a referentes del sector público y privado, entre ellos el presidente de Grupo GEA Latam, Marcelo Capdevila; el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el intendente de Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua; el titular del ITUREM, Leopoldo Lucas; el director del Centro de Convenciones Iryapú, Sergio Abalo; y la empresaria Patricia Durán Vaca, entre otros. La apertura marcó los ejes de esta edición: innovación, articulación estratégica entre agencias y proveedores, fortalecimiento del turismo interno y compromiso con el ambiente.

El volumen de participantes —agentes de viajes, proveedores, medios especializados y representantes institucionales— no solo marca un récord para la organización, sino que también genera un fuerte impacto económico en Iguazú a través del consumo turístico, la gastronomía, la hotelería y los servicios asociados.
Bajo el lema “Trascender el negocio”, la convención propone ampliar el concepto de los encuentros corporativos tradicionales. Además de conferencias, rondas de negocios, talleres y espacios de formación, esta edición incorpora acciones de sostenibilidad: se plantará un árbol por cada participante y se implementará un sistema de compensación de huella de carbono, en articulación con actores locales y bajo una visión que integra responsabilidad, regeneración y compromiso territorial.

La realización del encuentro en Iguazú también pone en valor el crecimiento sostenido de su infraestructura, su conectividad aérea y su entorno natural, que posicionan a la ciudad como uno de los destinos más atractivos y competitivos del país para el turismo de reuniones.
Durante las dos jornadas, los participantes accederán a conferencias magistrales, paneles, talleres especializados, instancias de networking y actividades orientadas a consolidar la comunidad profesional del sector. Todo ello en un contexto que exige adaptabilidad y nuevas estrategias para fortalecer el turismo interno.
La 14ª Convención de Grupo GEA no solo inaugura un capítulo clave para la red de agencias, sino que también sienta un precedente para el federalismo turístico: Misiones se consolida como sede de grandes eventos y demuestra su capacidad para recibir y potenciar encuentros nacionales de alta convocatoria.
Joaquín Cortez/MOL




