Ante el desfinanciamiento de Nación, se incrementaron las consultas en los CAPS así como la demanda en las farmacias de los hospitales, necesidades que están siendo atendidas de manera directa por el Gobierno de Misiones. La gestión sanitaria en el noreste misionero enfrenta el año 2025 con una reconfiguración estratégica que combina el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria con un enfoque territorial que prioriza la atención primaria, en un contexto en el que la Nación recortó los recursos, y la Provincia se hace cargo del financiamiento.
El director de la Zona Noreste de Salud Pública, Cristian Cristaldo, explicó en LT17 Radio Provincia deMisiones que la región registró un crecimiento de consultas “a nivel de los CAPS, sobre todo un 20 a 15 por ciento de pacientes con obra social que antes consultaban al sistema privado, hoy ingresan al sistema público. Eso también hace que tengamos que priorizar los turnos programados”.
El directivo detalló que esa situación alcanzó a la actividad quirúrgica y a la demanda de medicamentos. Solo en la zona de San Vicente “aumentaron un 10% de las cirugías de pacientes con obra social” y comentó que “hay una mayor demanda de la población general a la farmacia de los hospitales”. Ante lo cual, “la provincia da respuesta con recursos propios”.
La provincia se hace cargo de toda la logística de vacunación
Sobre el programa de inmunizaciones, detalló que “la provincia se hace cargo de toda la logística, no es solo una vacuna, hay que sumar el centro de distribución, tener el personal capacitado para vacunar, los centros de vacunación. Por eso, invitamos a todos a concurrir a llevar sobre todo a los niños a completar su calendario de vacunación”.
En cuanto a las inversiones dentro de su jurisdicción, el galeno resaltó que se ha “mejorado la infraestructura. Este año se avanzó mucho con el Hospital de El Soberbio, con reparaciones y una ampliación. También equipamos los servicios de odontología y osteología en varios centros de salud de mi zona. Todo eso se hace con recursos propios junto a la adquisición de ambulancias nuevas, un plan de mantenimiento y reparación”.
El promotor de salud es esencial para las zonas rurales
La Zona Noreste de Salud Pública comprende los municipios de Comandante Andresito, San Antonio, el nuevo municipio de Dos Hermanas, Pozo Azul, San Pedro, Fracrán, San Vicente y El Soberbio. Esta jurisdicción atiende a una población que supera los 150 mil habitantes distribuidos en un territorio con marcada dispersión geográfica. En esa zona, Cristaldo recalcó “el trabajo del promotor de salud para una población rural de entre el 50 y 60 por ciento según los municipios”.
Además, enfatizó el fuerte trabajo en operativos sanitarios que son recibidos por los vecinos con buena predisposición. “Con estos operativos detectamos a los pacientes que en otra oportunidad no podemos ver para dar mayor alcance territorial”, aseguró. En otro aspecto, indicó que “la Provincia distribuye los medicamentos e insumos para hipertensión y diabetes a la población sin obra social”.
No se ha dejado de brindar asistencia a ningún paciente
A todo esto, el director dio cuenta que una de las prioridades en Misiones es la atención de enfermedades crónicas no transmisibles, específicamente la hipertensión y la diabetes. Durante el año, el sistema de salud también trabajó en la atención materno infantil. Igualmente, aclaró que el sector público no ha dejado de brindar asistencia a ningún paciente.
“Uno de los indicadores que hemos mejorado es la atención del paciente crónico hipertenso y diabético. Hemos puesto énfasis en la captación del paciente y en la medicación. Ahí, la nominalización del paciente con nombre y apellido es una gran fortaleza”, concluyó.




