Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

Energía de Misiones: más de 300 despidos en un año y una política interna de “tolerancia cero” ante irregularidades

Facebook
Twitter
WhatsApp

La empresa estatal redujo su plantel silenciosamente en el último año. El caso reciente de un “tomaestado” despedido por falsificar mediciones expuso la nueva línea de control y disciplina en la prestataria eléctrica.

La empresa Energía de Misiones, encargada de la distribución eléctrica en toda la provincia, atraviesa una reestructuración interna que ya dejó más de 300 despidos en los últimos doce meses. La decisión responde a una política de ajuste y control de desempeño, impulsada por la conducción de la compañía, que busca mejorar la eficiencia y reducir costos operativos en un contexto de fuerte malestar entre los usuarios.

Fuentes internas confirmaron que el plantel pasó de unos 2.000 trabajadores a cerca de 1.700, en un período marcado por sumarios, sanciones y ceses por incumplimiento de funciones. La empresa mantiene además congeladas las nuevas incorporaciones y los pases a planta permanente, lo que refuerza el clima de tensión laboral.

En los últimos días trascendió el despido de un empleado de toma de estado —encargado de relevar el consumo de los medidores— que fue descubierto inventando mediciones desde su casa.

Según informaron fuentes cercanas a la investigación, el trabajador “dibujaba” los números de consumo para justificar los adicionales que perciben quienes realizan esa tarea en terreno. La irregularidad fue detectada tras reclamos de vecinos del interior provincial, que notaron inconsistencias en sus facturas y presentaron denuncias ante la empresa.

Luego de un sumario administrativo, Energía de Misiones resolvió la expulsión inmediata del empleado. Desde entonces, según sostienen trabajadores del área, no se registraron nuevos casos de falsificación, lo que reforzó el mensaje interno de que no habrá tolerancia ante incumplimientos.

Un plan de eficiencia innegociable

Los empleados de la compañía describen el proceso de depuración como de “tolerancia cero”, que habría comenzado hace más de un año con intimaciones y auditorías sobre el cumplimiento efectivo de las tareas.

“Están revisando todo: horas extra, asistencia, recorridos y hasta los partes diarios. Quedó claro que el que no cumple, se va”, señaló un trabajador con más de una década de antigüedad.

En paralelo, la conducción de la empresa sostiene que las medidas apuntan a profesionalizar el servicio y recuperar la confianza del usuario, tras años de reclamos por boletas erróneas, cortes prolongados y falta de mantenimiento en distintas zonas de la provincia.

Impacto y reacción del personal

La reducción del personal encendió las alarmas dentro del sindicato y de los equipos técnicos, que advierten un aumento en la carga de trabajo y un clima laboral cada vez más tenso.

Mientras tanto, desde la empresa insisten en que el proceso no busca “achicar por achicar”, sino ordenar la estructura y premiar la productividad real.

Con el foco puesto en la eficiencia operativa y la transparencia, Energía de Misiones intenta mostrar resultados visibles: menos irregularidades detectadas y mayor control sobre los procesos de facturación y mantenimiento.

Más Noticias