Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

El Gobierno abrió ofertas para privatizar rutas nacionales: cuánto costarán los peajes

Facebook
Twitter
WhatsApp
El ministro de Economía Luis Caputo afirmó que, con esta iniciativa, el ejecutivo busca “reemplazar un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.Tambien se establecieron cuánto costará el peaje en rutas 12 y 14

El Gobierno anunció este lunes el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional para privatizar nuevos tramos de rutas y autopistas nacionales, que en total suman más de 1.800 kilómetros. La medida forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones (RFC), el programa impulsado por el Ministerio de Economía para transferir la gestión de corredores estratégicos al sector privado.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Luis Caputo a través de su cuenta oficial de X, donde afirmó que con esta iniciativa el ejecutivo busca “reemplazar un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Caputo precisó que los tramos que se licitarán son dos:

  • Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur, de 1.325 kilómetros, que abarca las rutas nacionales 3, 205, 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas.
  • Tramo Pampa, de 547 kilómetros, que comprende la Ruta Nacional 5, entre Luján y Santa Rosa.

Plan de concesiones viales

La segunda fase de la Red Federal de Concesiones incluye un total de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididas en ocho tramos que recorren Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. En esta etapa se licitarán solo dos, mientras que el resto será adjudicado progresivamente.

Según informó el Ministerio de Economía, la iniciativa busca modernizar la red vial argentina mediante la participación de capitales privados, reducir los costos de mantenimiento para el Estado y mejorar la seguridad y la calidad de los cambios.

“Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, sostuvo Caputo.

El anuncio llega días después del encuentro del presidente Javier Milei con una veintena de gobernadores en Casa Rosada, en el que la obra pública fue uno de los temas centrales. Los mandatarios provinciales insistieron en la necesidad de reactivar proyectos de infraestructura, paralizados desde hace más de un año, pero desde el Gobierno sostienen que el financiamiento debe provenir de capitales privados.

En esta oportunidad saldrán a licitación sólo dos tramos de los ocho que integran la segunda etapa de la RFC. En junio pasado se realizaron las audiencias públicas de todos los tramos, para cumplimentar con la instancia de participación ciudadana que permitió avanzar en el proceso privatizador.

En octubre pasado, durante la primera etapa de la RFC, se presentaron siete ofertas para operar los corredores Oriental y de Conexión, que integran las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario–Victoria), con una extensión total de 741 kilómetros.

Establecieron cuánto costará el peaje en rutas 12 y 14

Este martes se abrieron los sobres económicos de las licitaciones para los corredores viales de las rutas 12 y 14, la llamada “Ruta del Mercosur”.

Para el Tramo Oriental, sobre las rutas nacionales 12 y 14, el Gobierno planteó una tarifa de referencia de $3700 y un tope de $4300. La ganadora fue Autovía Construcciones y Servicios S.A., con una oferta de $3563,45, por debajo del valor indicativo oficial.

En el Tramo Conexión, que abarca el puente Rosario-Victoria, resultó ganadora Obring S.A., con una tarifa de $3385,80 frente a un tope oficial de $4050 y una referencia de $3300.

(Con información de NA)

Más Noticias

Habilitaron nuevos radares

Con el objetivo de disminuir los siniestros viales en las rutas misioneras, se habilitarán nuevos cinemómetros controladores de velocidad de instalación fija. “No obedecen a