Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Online

En tu PC o tu celu

Nuevo catamarán de lujo en Iguazú: inversión millonaria y expansión de servicios turísticos

Facebook
Twitter
WhatsApp

Catamarán de lujo fortalecerá la oferta turística de Iguazú con paseos, eventos y un futuro puerto hotelero, tras una inversión de USD 5 millones.

Puerto Iguazú incorpora un catamarán de lujo para ampliar la oferta turística y fortalecer la infraestructura náutica

La empresa Iguazú Jungle finalizó la construcción de un catamarán con capacidad para 250 pasajeros que actualmente atraviesa instancias de inspección y habilitación antes de su botadura. La embarcación —que operará inicialmente desde el puerto local y se integrará a un futuro hotel con puerto propio— representa una inversión total aproximada de cinco millones de dólares y apunta a diversificar la oferta turística, recreativa y corporativa en Puerto Iguazú.

Un proyecto estratégico: inversión, habilitaciones y capacidades técnicas del nuevo catamarán

El propietario de Iguazú Jungle, Alejandro Arrabal, confirmó en radio LT17 Radio Provincia que la obra del catamarán “ya está concluida” y que la embarcación se encuentra “en instancia de botadura”, con inspecciones iniciales “con el casco a seco” y evaluaciones posteriores “para las habilitaciones a flote”. Una vez completado ese proceso, iniciará la matriculación, último paso antes de su traslado a Iguazú.

Arrabal precisó que las instancias administrativas aún impiden establecer una fecha exacta de llegada, aunque subrayó que “el barco ya está terminado”.

La inversión total del proyecto —que contempla tres etapas— asciende a aproximadamente cinco millones de dólares, incluyendo la obra del barco, un muelle flotante de diez por treinta metros y la logística de tierra del puerto del futuro hotel. Una parte de esa inversión ya se ejecutó para la embarcación y la estructura flotante que acompañará sus operaciones.

El catamarán presenta una configuración diseñada para usos turísticos y corporativos: Capacidad total: 250 pasajeros. Salón comedor que acomoda “prácticamente a todo el pasaje”. Bar interno, sanitarios y balcones en popa y proa. Cubierta superior semicubierta con bancadas laterales y espacio central adaptable como pista de baile. Sistemas integrados de iluminación, sonido, pantallas y proyectores. Tercera cubierta tipo terraza, orientada a la contemplación del paisaje.

Arrabal definió la embarcación como “una embarcación de lujo”, diseñada para turismo, recreación y eventos empresariales.

Nuevos circuitos, integración hotelera y expansión hacia servicios corporativos

El catamarán —bautizado Vencejo, en homenaje al ave símbolo del Parque Nacional Iguazú y elegido mediante votación interna en la empresa— permitirá ampliar los recorridos tradicionales del destino. La embarcación operará inicialmente desde el puerto local de Iguazú, asociado al muelle flotante que acompaña la obra.

Entre los servicios previstos se destacan:

Travesía Iguazú: un circuito que funciona como opción de regreso desde el Parque Nacional hacia la ciudad, en el horario previo al cierre del área. Tarifa actual: 40.000 pesos. Descuento del 20% para menores de 16 años.

Paseos locales en diferentes tramos de la zona de Iguazú.

Navegación corta incluida en la tarifa del hotel, una vez concluido el puerto propio del establecimiento.

Eventos corporativos, casamientos, cumpleaños y reuniones empresariales, gracias a su equipamiento técnico y su diseño multifuncional.

Además, la empresa evalúa —aunque aún en estudio— un recorrido binacional en articulación con “una empresa colega del Paraguay”, lo que abriría una alternativa turística regional complementaria.

Arrabal aclaró que al principio el barco no operará para huéspedes del hotel, ya que todavía resta concluir la tercera etapa de inversión: la “logística de tierra” que incluye el puerto del hotel, ubicado “unos ochocientos metros río abajo del puente que atraviesa a Brasil, en la desembocadura del Iguazú con el Paraná”.

Impacto económico e institucional: diversificación, infraestructura y posicionamiento competitivo

El lanzamiento del catamarán Vencejo se inscribe en una estrategia de Iguazú Jungle para reforzar la competitividad turística del destino, en un contexto donde los servicios náuticos premium ganan relevancia frente a la demanda de experiencias diferenciadas.

El proyecto aporta:

Diversificación de la matriz turística, incorporando navegación recreativa, gastronomía a bordo y servicios para eventos.

Infraestructura náutica adaptable, clave en Iguazú debido a las “grandes variaciones de altura” del río y la imposibilidad de instalar estructuras fijas en la costa.

Mayor integración entre hotelería y servicios recreativos, bajo un modelo resort con actividades náuticas incluidas.

Potencial articulación trinacional, mediante el circuito exploratorio con Paraguay.

Desde el punto de vista institucional, la iniciativa se integra al esquema operativo del Parque Nacional Iguazú, generando alternativas complementarias a los recorridos convencionales y distribuyendo mejor la experiencia del visitante. El transporte de regreso desde el parque por vía náutica, por ejemplo, ofrece una opción logística adicional en horarios de cierre y podría mejorar la gestión del flujo turístico.

En términos económicos, la inversión en infraestructura flotante y servicios asociados impulsa actividad en sectores como construcción naval, hotelería, operadores turísticos y organización de eventos. Además, incorpora servicios de mayor valor agregado, lo que contribuye a incrementar el gasto promedio por turista y a sostener la competitividad regional frente a destinos limítrofes.

 

Más Noticias