El anuncio llegó de manera sorpresiva a través del Boletín Oficial. La Provincia venía reclamando esta herramienta desde hace años, pero nada hacía prever una definición tan inmediata. Apenas unas semanas antes, el gobernador Hugo Passalacqua había enviado una nota al ministro Luis Caputo insistiendo en la necesidad de medidas para frenar la fuga de consumo hacia Paraguay y Brasil, donde las ventajas fiscales y las lojas free marcan la diferencia.
Los nuevos centros estarán en puntos estratégicos: a la salida del puente internacional San Roque González de Santa Cruz en Posadas, y en el cruce de Irigoyen con Brasil. La concesión seguirá en manos de London Supply Group, actual operador del Duty Free de Iguazú, aunque se abre la posibilidad de sumar más empresas bajo la figura de “usuarios”.
El economista Gerardo Alonso Schwarz, de la Fundación Mediterránea, destacó que la medida tendrá un impacto múltiple: consumidores con acceso a precios más bajos, generación de al menos 200 empleos directos, atracción de turistas paraguayos, brasileños y argentinos, y la posibilidad de que surjan nuevos formatos comerciales como mayoristas, depósitos o industrias. Sin embargo, advirtió que los rubros de calzado, indumentaria y perfumería seguirán en riesgo, ya que la diferencia tributaria vuelve casi imposible competir contra un duty.
La experiencia de Iguazú funciona como espejo. El duty local fue elegido varias veces como el mejor de las Américas y emplea a más de 600 personas, pero también acaparó buena parte del gasto turístico. El Gobierno provincial insiste en que la restricción a las compras de residentes es lo que marca la diferencia: el esquema no busca sustituir al comercio tradicional, sino complementarlo con mayor calidad de servicios y atracción de visitantes.
Alejandro Haene, directivo de la Confederación Económica de Misiones, subrayó que el empresariado recibió la medida con sorpresa y que ahora será fundamental definir reglas claras para no quedar al margen. “Lo importante es que la Zona Franca no se convierta en un tercer competidor más, sino en una oportunidad de inversión y empleo”, advirtió.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, lo enmarcó en una estrategia más amplia: la búsqueda de la Zona Aduanera Especial, un reclamo histórico que Misiones nunca abandonó. “Este es un paso previo con perfil de ganar-ganar: fortalece el comercio, dinamiza la economía y genera trabajo registrado”, sostuvo
Economis