Av. Calandrias y Golondrinas - B° IPRODHA

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

| FM 105.3 Mhz

FM 105.3

En tu radio

Online

En tu PC o tu celu

La industria del cine en Misiones se potencia con nuevas producciones

Facebook
Twitter
WhatsApp

Con el objetivo de incentivar las producciones misioneras, y con el compromiso de potenciar al cine local, el gobierno de Misiones entregó subsidios y aportes a realizadores de la provincia. Además de las líneas de financiamiento, el IAAviM firmó un convenio con la productora Montecine SAS.

De la entrega de subsidios participaron el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el vicepresidente de la Cámara de Representantes Hugo Passalacqua, el Ministro de Cultura Joselo Schuap y de Hacienda Adolfo Safrán. Quiénes destacaron la creatividad de los realizadores audiovisuales de la provincia y el potencial que tiene el sector.

Los beneficiados en esta ocasión, con los subsidios distribuidos en cuatro líneas de financiamiento, fueron la producción “Zulma” que se terminó de grabar en el mes de junio en Colonia Alberdi, dirigida y escrita por el misionero Axel Monsú, de la Cooperativa La Tierra. Las producciones “Samba tu é”, de Benjamín Correa de Oberá, que recibió el aporte para el cierre de la producción; y “La Selva no existe”, un largometraje de ficción que se grabó en mayo en Arroyo del Medio, de José Salvia.

La otra línea de proyectos documentales, es un aporte económico destinado a la investigación. En esta línea son cuatro beneficiarios, uno por cada uno de las regiones. El beneficiario en el día de la fecha fue el documental “Ripoll” de Luciano Pensa de Posadas.

La línea de incentivo para formatos breves, concentra producciones como videoclip o formatos breves. Por eso, en esta ocasión cuatro realizadores recibieron la segunda cuota del beneficio que fueron a parar a los proyectos “Batallas Freestyle”, de Lorena Wik; “GeneraZión 00” de Victoria Cáceres; “Barata by Katy Solem” de Walter Mosón y para la finalización de “A Mitad de Camino”.

La línea de incentivo para finalización de obras, es un estímulo para un proceso de posproducción, ya sea para arreglos de color, sonido o para subtitulado. También en esta línea hubo cinco beneficiarios que recibirán una segunda cuota del beneficio. En esta oportunidad el proyecto beneficiario fue “Violencia Natural” de Gabriela Roldan.

En cuanto a la firma del convenio entre el IAAviM y la productora Montecine SAS representada por Yamila Barnasthpol, implica que la provincia realizará un aporte a esta producción de cine para el rodaje de “Mitra”, largometraje escrito y dirigido por Diego Bellocchio cuyo rodaje está previsto para el mes de octubre.

Más Noticias

Wado con la campaña al hombro

El presidenciable, Wado De Pedro, visitó ayer la ciudad de Resistencia para participar de un plenario con jóvenes militantes. Allí los instó a comenzar construir

Guías para la excelencia plena

Se lleva adelante en nuestra ciudad, el 38º Congreso Federal de Guía de Turismo de la República Argentina, con la presencia de un nutrido grupo

Extra positivo

“Transitamos un excelente fin de semana largo con gran movimiento turístico” vaticinó Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal, y no se equivocó. Solo

Las Cataratas en Córdoba

Iguazú es parte de la 11° edición del NeoWorkshop Federal 2023, que se desarrolla en el centro de convenciones Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en