LA PROVINCIA - 22/02/2021
Se realizó la primera reunión del Consejo Federal Hidrovia
Luego de 25 años, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, avanza integralmente en transformar la hidrovía Paraguay - Paraná, con el objetivo principal de federalizar la vía troncal, beneficiando el comercio nacional y brindando soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos y el mejoramiento de las herramientas de los productores regionales.
Puerto Iguazú - Radiocataratas.com.- El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, encabezó hoy la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) que se conformó por primera vez luego de 25 años, logrando un avance muy importante en el proceso de federalización y mejoramiento integral en la coordinación política y estratégica de la Hidrovía Paraguay - Paraná. El encuentro cuenta con la participación de los gobernadores y representantes de las siete provincias que integran el Consejo, diversas organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos y académicos con interés en la materia. Esta medida forma parte del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional está implementando en todo el país.
Al respecto, el Ministro Meoni afirmó que “estamos aquí convocados por lo que el Presidente nos ha pedido desde el primer momento cuando asumimos en el Ministerio, que era la decisión de que la hidrovía del Río Paraná-Paraguay fuera una hidrovía federal, que realmente nos permitiera pensar que el desarrollo de nuestro país es un desarrollo integral y que la concesión actual, que vence dentro de muy poco, cumplió con su cometido y es un ciclo que culmina y tenemos que pensar hacia delante, de qué manera se mejora sobre lo que se ha construido para saber qué cosas son las que efectivamente debemos sostener, y cuáles otras, seguramente muchas, tendremos que modificar y rectificar”.
En el discurso de apertura, Meoni sostuvo que “tenemos que pensar en el futuro que viene, no solamente en la producción integral de nuestro país sino también de las embarcaciones. Muchas veces planteamos objetivos sin analizar el contexto mundial donde se producen las actividades comerciales. Claramente que, esta autopista que es la hidrovía del Río Paraná tiene que estar preparada para recibir a los que van a ser sus vehículos que la van a transitar de aquí en más porque año tras año van creciendo en volumen, en capacidad de carga, y por lo tanto el Río se debe ir adecuando en sus anchos y profundidades para que pueda seguir prestando el servicio a esas embarcaciones que cada día son más importantes para los costos logísticos”.
Sobre el Canal Magdalena, el Ministro Meoni mencionó que “el Presidente nos ha pedido que avancemos con la realización del Canal Magdalena, que no es parte de la discusión de esto porque no se licita junto a esto, pero que creemos que es parte del desarrollo fluvial y marítimo de la Argentina y que, por lo tanto, será importante que lo podamos ejecutar. También tenemos el proyecto escrito del modelo de órgano de control, saldando una deuda histórica, y la pondremos en marcha inmediatamente y también estará conformado por las Provincias”
“Vamos a garantizar la navegación en el Río Paraná durante todo el proceso de adjudicación hasta que este el nuevo adjudicatario funcionando. En estos días que tendremos, que van a ser muy intensos, aspiramos a recibir la mayor cantidad de documentación posible para definir qué tipo de obra vamos a hacer, qué tipo de traza vamos a tener, hasta dónde van a ser los alcances”, amplió Meoni.
La Hidrovía Paraguay-Paraná representa una vía de salida de aproximadamente el 70% de la exportación nacional, por la que se transportan más de 100 millones de toneladas de carga e incluye a cinco países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina. Además, es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 km y en nuestro país la integran las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, ingresando por la hidrovía más de 6.000 buques por año.
19/01 Secuestraron mercadería ingresada de manera ilegal
16/01 Regresó el vuelo de aerolineas con nuevas dosis de la Sputnik V
12/01 Qué es, cómo funciona y a quiénes beneficia el suero equino hiperinmune contra el Covid-19
19/01 Llegaron 2.500 vacunas del segundo componente a Misiones
23/01 Dos pierden la vida tras despiste en las 600
22/01 Prorrogan la prohibición de despidos y el pago de la doble indemnización
26/01 Acuerdo fija precios para algunos cortes de carne
27/02/2021 El hombre que vendió su carromato
24/02/2021 Fueron filmados robando en un local comercial y terminaron detenidos
24/02/2021 Un muerto en Iguazú
22/02/2021 Testeos Covid en el Ips
22/02/2021 Ya está habilitado el sistema de turnos para vacunación
22/02/2021 Informaron diez casos para Iguazú
19/02/2021 Hoy inicia la vacunación en el Centro de Convenciones
18/02/2021 Hallan dos cuerpos sin vida en la vía pública
16/02/2021 Llegaron hoy unas diez mil vacunas Sputnik V a Misiones
2021-02-12 Detuvieron a un joven que robó y comercializó una bicicleta
2021-02-12 A los tiros en la selva
2021-02-09 Yacyretá logra récords históricos de generación
2021-02-07 Joven buscado perdió la vida en accidente sobre Ruta 12
2021-02-06 Un fallecido y 124 nuevos positivos este viernes en Misiones
2021-02-05 La muerte y el miedo
2021-02-04 Tiroteó la casa de un vecino y terminó preso
2021-02-02 La aerolínea de bandera aumentará frecuencias a Iguazú
OPINION
Por Dr. Mario Armando Barrera - Hola Buenos días nuevo encuentro semanal, hoy un tema recurrente desgraciadamente, los accidentes de tránsito…